Bodega: González Byass
País: España
Región: Andalucía (Jerez y Manzanilla)
Tipo: Generoso
Castas: Palomino
Alcohol: 15.00º
Precio: Aprox. 7€ (en l’Hereu)
Bodega: González Byass
País: España
Región: Andalucía (Jerez y Manzanilla)
Tipo: Generoso
Castas: Palomino
Alcohol: 15.00º
Precio: Aprox. 7€ (en l’Hereu)
Bodega: Wolfberger
País: Francia
Región: N/D (Alsacia)
Año: Desconocid0
Tipo: Espumoso
Castas: Pinot noir
Alcohol: 12.00º
Precio: Aprox. 14€ (en Quimet & Quimet )
Nota de Cata: No la encontré, así que la mía… Color salmón brillante, burbuja pequeña. En nariz asoman frutos rojos, especialmente fresas. Carbónico muy «explosivo» que cosquillea la boca. El final es suave y con cierta elegancia.
Opinión Personal: Me sorprendió este Cremant… Buena compra
Me pega con: Los montaditos de pescado y marisco del Quimet
Bodega: Bodegas Señorío de Nevada
País: España
Región: Andalucía (Otros Andalucía)
Año: 2001
Tipo: Tinto
Castas: Cabernet Sauvignon (80%) y Syrah (20%)
Alcohol: 13.00º
Precio: Aprx. 16€ ( en l’Hereu )
Nota de Cata: Cereza con tonalidades cardenalicias y ribete violáceo. Capa media/alta. Intenso y penetrante aroma a frutos rojos, especias, torrefactos, monte bajo, eucaliptus, laurel, notas balsámicas y algo de cacao. En boca es seco, con cuerpo medio. Futal con ligeras notas tostadas de la madera. Cálido y ligero. Algo astringente y una sensación ácida que no molesta pero no me acaba de gustar (volatil?). Final frutal, con presencia de especias y torrefactos. Interesante vino. Su color y su nariz son espectaculares y en boca decepciona un poco, aunque se bebe sin problemas. En cualquier caso es un buen ejemplar de una zona emergente (nota de cata de Andreu en Verema.com)
Me pega con: Guisos de legumbres
Bodega: Bodegas H. Calvente
País: España
Región: Andalucía (Otros Andalucía)
Año: 2001
Tipo: Tinto
Castas: Cabernet Sauvignon (40%), Syrah (35%), Merlot (20%), Tempranillo (5%)
Alcohol: 13.00º
Precio: Aprox. 15€ (en l’Hereu)
Nota de Cata: Guinda picota prácticamente opaco. Aroma de buena intensidad, con fruta negra, carbón vegetal, zarzaparrilla y un toque barnizado al fondo. En boca es de cuerpo medio, con acidez viva, sabroso, con buena frutosidad y una notable persistencia.
Opinión Personal: En el momento que lo tomamos (marzo 2008), el vino había pasado claramente su punto álgido. Había perdido frutuosidad y se decantaba hacía aromas de carbón… En boca se mostraba terciario y falto de vivacidad. No juzgo el vino pero envejeció mal.
Me pega con: En su momento, con asado de lomo.
Bodega: Emilio Lustau
País: España
Región: Andalucía (Jerez y Manzanilla)
Tipo: Dulce
Castas: Pedro Ximénez
Alcohol: 17.00º
Precio: Aprox. 17€ ( en Aporvino )
Nota de Cata: Ámbar intenso, con un menisco topacio. Aroma de buena intensidad, pero falto de franqueza y el alcohol un tanto sobresaliente. En boca muestra una estructura media, sabores sencillos y un final cortito y otra vez con sensaciones alcohólicas.
Opinión Personal: Esperaba más, aunque es un buen vino. Quizás resulta demasiado goloso, casi empalagoso y cierta entrada alcohólica (que particularmente no molesta).
Me pega con: Pudin de frutas
Bodega: Emilio Lustau
País: España
Región: Andalucía (Jerez y Manzanilla)
Tipo: Generoso
Castas: Palomino
Alcohol: 18.50º
Precio: Lo desconozco (lo trajo Eladi)
Nota de Cata: Ámbar de intensidad media-alta. Aroma de buena intensidad, goloso, con caramelo en primer plano, café y hierba seca (esparto). En boca tiene una estructura media, muy buena acidez, repitiéndose las agradables sensaciones de nariz, para un final notable; tal vez le falta un poco de tipicidad como amontillado.
Opinión Personal: Buen vino. Frutos secos (especialmente higos) y notas pasificadas. Un final persistente y seco que me agradó.
Me pega con: Un buen jabuguito
Bodega: Bodegas y Viñedos Olvena
País: España
Región: Aragón (Somontano)
Año: 2003
Tipo: Tinto
Castas: Merlot (100%)
Alcohol: 13.00º
Precio: Aprox. 6 €
Nota de Cata: Guinda picota muy intenso. Aroma de buena intensidad, con mucha madera en primer plano (coco, vainilla) y un fondo de fruta negra madura. En boca es de cuerpo medio, con buena acidez, con fruta justa y un final bastante secante.
Opinión Personal: Buenas sensaciones frutales arándanos). Algo secate. Correcto
Bodega: Samuel Tinon
País: Hungría
Región: N/D (Tokaj-Hegyalja)
Año: 2001
Tipo: Dulce
Castas: Varias
Alcohol: 13.00º
Precio: 45€ (en Lavinia)
Nota de Cata: Ámbar de intensidad media. En nariz es elegante y complejo, con notas de frutos secos y especialmente de miel. En boca se expresa denso y graso, elegante y de gran intensidad. Un vino con peso y de un gran equilibrio entre dulzor y acidez. Muy recomendable.
Opinión personal: Gran vino. Tiene las características de su variedad pero gran personalidad.
Me pega con: Foie, quesos azules y postres cremosos
Buenas Peña,
Tal y como acordamos en nuestra última cita, la próxima cata se realizará el sábado día 10 de noviembre. En esta ocasión la temática será algo «amplia», ya que probaremos vinos italianos.
En principio, ya tenemos dos vinos para la cata, cortesía de Ana/Miguel y Javi/Moni, quienes nos han traido de sus viajes por tierras azzurras vinos de la Toscana y de Chianti.
El resto de los «caldos» los escogeremos Oscar y yo una vez sepamos el número exacto de catadores… Si tenéis alguna sugerencia sobre qué comprar.. ya sabéis…
Por otra parte, confirmar vuestra presencia lo antes posible y así podremoa prepararlo todo con calma…
Salud y buenos vinos
Bodegas: Paul Prieur et Fils
País: Francia
Región: Loira
Año: 2002
Tipo: Blanco
Castas: Sauvignon Blanc Alcohol: 12,5º
Precio: Aprox. 12€ (lavinia)
Nota de Cata: Amarillo pajizo con leves destellos verdosos. Nariz espectacularmente seria, con aromas de intensidad alta, nítidos de fruta amarilla de hueso (albaricoque), herbáceos (césped), con la fruta blanca (peras y lichis) aparece con el movimiento, acompañado de especias de curry y azafrán, lirios, todo conjuntado en un fondo mineral. La nariz es espectacularmente compensada por la boca, siendo seco, con una buena textura, con carácter de piña madura persistiendo en el paladar, y una acidez especial, con un magnifico balance. Por la retronasal y el postgusto, se percibe un carácter cítrico (piel de limón), agradable y refrescante. Precioso Sancerre, que no necesita de una excesiva para mostrarse abierto. (nota de cata Victor Franco en verema.com)
Opinión personal: Agradable, toques vegetales y de cítricos… salvando las distancias recordaba a un verdejo….
Me pega con: Pescados en salsa de mantequilla, holandesa,… algo asi