Samuel Tinon Aszú Eszencia 2000

Bodega: Samuel Tinon
País: Hungría

Región: N/D (Tokaj-Hegyalja)
Año: 2000
Tipo: Dulce
Castas: Varias
Alcohol: 15.00º

Precio: 90€ (en Lavinia)

Nota de Cata: Ámbar de buena ntensidad . En nariz es abrumador y complejo, transmite una sensación de dulzor extemo como de una mermelada de albaricique o melocotón con miel añadida. En boca es muy denso y transmite sensaciones muy dulces, casi empalagosas. Un vino para tomar con cuchara

Opinión personal: En mi opinión se trata de un producto curioso, tanto por su elaboración como por sus características, pero me pareció demasiado intenso… Al igual que el propio enólogo creo que el tokay 5 puttonyos expresa más la tierra y la intención del productor.

Me pega con: Foie, quesos azules y postres cremosos

Anuncio publicitario

Samuel Tinon Tokaji Aszú 5 Puttonyos 2001

Bodega: Samuel Tinon
País: Hungría

Región: N/D (Tokaj-Hegyalja)
Año: 2001
Tipo: Dulce
Castas: Varias
Alcohol: 13.00º

Precio: 45€ (en Lavinia)

Nota de Cata: Ámbar de intensidad media. En nariz es elegante y complejo, con notas de frutos secos y especialmente de miel. En boca se expresa denso y graso, elegante y de gran intensidad. Un vino con peso y de un gran equilibrio entre dulzor y acidez. Muy recomendable.

Opinión personal: Gran vino. Tiene las características de su variedad pero gran personalidad.

Me pega con: Foie, quesos azules y postres cremosos

Samuel Tinon Szamorodni

Bodega: Samuel Tinon
País: Hungría
Región: N/D (Tokaj-Hegyalja)
Año:
Tipo: Dulce
Castas: Furmint y Hárslevelü
Alcohol: 13.00º

Precio: 26€ (en Lavinia)

Nota de Cata: Ámbar de intensidad media. Aroma de buena intensidad, elegante y complejo, con notas de albaricoque y nuez, también miel (aunque en menor medida que sus «hermanos» de Bodega). En boca se muestra fresco, denso y graso, con buen paso e intensidad media.

Opinión personal: La nota de cata es mía, así que podéis deducir que me gustó…

Me pega con: Foie y quesos azules

Maridaje Tokay

Montserrat Piñeiro Guerrero –
foie_grass_de_pato___higado_de_pato.jpgLa combinación más clásica para este tipo de vinos es el foie gras —hígado graso de ganso—, ya sea fresco, en mousse o en paté. Con acompañamientos tales como cubos de manzana, higo o albaricoque salteados, relish de frutos o lamillas de melón y una copa de vino dulce la experiencia es extraterrenal.Las posibilidades son infinitas, algunos restaurantes en Francia combinan el foie con pasta de cacao amargo, reducciones de oporto, brandy o puré de ciruelas pasas. Y las opciones no sólo se cierran al hígado de ganso sino que encontramos actualmente el hígado de pato u oca que equiparan al primero aunque a un costo más abordable.

_1491420_010814queso300.jpgOtra alternativa muy gourmet es maridar este tipo de vinos con queso roquefort o queso azul, algunas nueces tostadas y troceadas, los quesos pueden presentare en rebanadas, mousse o una especie de pasta que pueda untarse sobre panecillos.

Estos vinos se prestan para ser maridados con las entradas o con los postres, su versatilidad es apreciable.5832991.jpgUnos biscottis de almendra, polvorones de avellana o mazapanes pueden ocasionar un disfrute extremo para el final de la comida. Una mousse de mamey con polvo de almendras o teja de este mismo fruto seco tiene también un potencial ilimitado para dejarnos atónitos.

El chocolate nunca debe ni siquiera pasarnos por la mente al encontrarnos frente a estos vinos porque su combinación causa una especie de corto circuito en la boca que ni al peor enemigo debe deseársele. Postres con demasiado dulzor, tartas de frutas, flanes y pasteles de crema constituyen también la lista de enemigos irreconciliables de los vinos dulces. Es mejor aprovechar cada gota para deleitar a las papilas y no desperdiciar ni uno de sus dorados mililitros en desafortunadas uniones.

Degustación de vinos húngaros

 -Javier González-

cdr5p00_det_1.jpgLa sermana pasada uno de los miembros de la cata,-Eladi- estuvo en Budapest. Allí aprovechó para comprar algunos vinos autóctonos, entre ellos unos Tokay.

Como ya sabéis  (los de la Peña), estos vinos son una de mis debilidades, así que agradezco sobremanera el esfuerzo de Eladi por traerlos a Barcelona.

Pensamos beberlos el próximo viernes, así que… ya sabéis*…

Los vinos que ha traido son los siguientes:

  1. Takler Szerkszárdi Kékfrankos Reserve Noir Gold 2004.
  2. Takler Szerkszárdi Bikavér 2004.
  3. Château Dereszla Tokaji Fordítas 2004.
  4. Château Dereszla Tokaji Aszú 4 Puttonyos 1999.
  5. Château Henye Tokaji Aszú 4 Puttonyos 1999.

*De momento, han confirmado: Eladi, Sandra, Nuri, Sergi, Oscar y un servidor

Enlaces interesantes:

– Vinos húngaros: http://www.geocities.com/hungarotrad/vinoshu.htm

– Tokay en Wikipedis: http://es.wikipedia.org/wiki/Tokaji

– Gastronomía húngara: http://www.euskalnet.net/txotxe/gastronomia.htm