Cata Tokaji: Samuel Tinon

-Javier González-

El pasado miércoles 17 de septiembre tuvo lugar en Lavinia (Barcelona) una presentación de la bodega (y los vinos) del enólogo de origen bordelés Samuel Tinon.

Como siempre, el personal de Lavinia lo tenía todo minuciosamente preparado y Samuel Tinon en persona nos explicó su manera de hacer el vino de tokaji y su forma de entender la tierra y la viña de esta zona de Hungría.

Aunque Samuel es de origen francés, nos explicó (lo cierto es que tampoco podría ocultarlo) que es un enamorado de la región de Tokaji y que, en cuanto pudo, adquirió unas hectáreas de terreno en las faldas del monte Tokaji.

Sus explicaciones acerca del microclima de la zona y de las variadades de uva existentes fueron esclarecedoras y demostraron un conocimiento y una dedicación a estos caldos y a la uva aszú fuera de lo común.

Sin duda, nos convenció su entusiasmo y forma de «contar» el vino (en un perfecto castellano); pero sus vinos hablan por si mismos. Durante el evento, tuvimos la oportunidad de probar las tres marcas comerciales que realiza en su bodega (nos comentó que está preparando un cuarto vino un tokaji seco) y resultaron, como poco, sorprendentes:

En resumen, una velada muy agradable a cargo de un enólogo con pasión y gran conocimiento de este marvilloso «vino de reyes».

P.D.: Os recomiendo que visitéis su página web (aunque no está en castellano). Es un auténtico «manual» sobre el vino tokaji.

Anuncio publicitario

Samuel Tinon Aszú Eszencia 2000

Bodega: Samuel Tinon
País: Hungría

Región: N/D (Tokaj-Hegyalja)
Año: 2000
Tipo: Dulce
Castas: Varias
Alcohol: 15.00º

Precio: 90€ (en Lavinia)

Nota de Cata: Ámbar de buena ntensidad . En nariz es abrumador y complejo, transmite una sensación de dulzor extemo como de una mermelada de albaricique o melocotón con miel añadida. En boca es muy denso y transmite sensaciones muy dulces, casi empalagosas. Un vino para tomar con cuchara

Opinión personal: En mi opinión se trata de un producto curioso, tanto por su elaboración como por sus características, pero me pareció demasiado intenso… Al igual que el propio enólogo creo que el tokay 5 puttonyos expresa más la tierra y la intención del productor.

Me pega con: Foie, quesos azules y postres cremosos

Samuel Tinon Tokaji Aszú 5 Puttonyos 2001

Bodega: Samuel Tinon
País: Hungría

Región: N/D (Tokaj-Hegyalja)
Año: 2001
Tipo: Dulce
Castas: Varias
Alcohol: 13.00º

Precio: 45€ (en Lavinia)

Nota de Cata: Ámbar de intensidad media. En nariz es elegante y complejo, con notas de frutos secos y especialmente de miel. En boca se expresa denso y graso, elegante y de gran intensidad. Un vino con peso y de un gran equilibrio entre dulzor y acidez. Muy recomendable.

Opinión personal: Gran vino. Tiene las características de su variedad pero gran personalidad.

Me pega con: Foie, quesos azules y postres cremosos

Château Henye Tokaji Aszú 4 Puttonyos 1999

1476b.jpgBodega: Château Henye
País: Hungría
Año: 1999
Tipo: Dulce
Castas: Furmint (100%)
Alcohol: 11.50º

Precio: Aprox. 18€ (lo trajo Eladi de Hungría)

Nota de cata: Color amarillo dorado con toques pajizos.Aroma de buena intensidad,fruta confitada, albaricoque, miel, incienso, cítricos confitados,fondo de panaderia. Boca con buena acidez, mineral, dulzor muy equilibrado.

Opinión personal: Más herbáceo, inciensos,… cierto amargor final que resulta agradable.

Me pega con: Foie, quesos azules, mantecados….

Château Dereszla Tokaji Aszú 4 Puttonyos 1999

cdr5p00_det_1.jpgBodega: Château Dereszla
País: Hungría
Año: 1999
Tipo: Dulce
Castas: Furmint, Hárslevelü
Alcohol: 11.50º

Precio: Aprox. 20€ (lo trajo Eladi de Hungría)

Nota de cata: Ambar de buena intensidad. En nariz, el aroma es muy conjuntado entre amielado y cítrico con toques de ahumados. Tiene cuerpo pero no es denso, ni de concentración excepcional. La mucha acidez es remarcable y el azucar escaso. Es fácil de beber y refrescante, muy agradable. Totalmente alejado de los dulces pastosos, empalagosos y densos. En boca los recuerdos son cítricos y piel de naranja o mandarina. Con buen final y persistencia.

Opinión personal: Menos intenso que los Oremus. De buena calidad, envolvente y con buena acidez. Final persistente aunque le falta algo de untuosidad.

Me pega con: Foie, quesos azules, mantecados….

Maridaje Tokay

Montserrat Piñeiro Guerrero –
foie_grass_de_pato___higado_de_pato.jpgLa combinación más clásica para este tipo de vinos es el foie gras —hígado graso de ganso—, ya sea fresco, en mousse o en paté. Con acompañamientos tales como cubos de manzana, higo o albaricoque salteados, relish de frutos o lamillas de melón y una copa de vino dulce la experiencia es extraterrenal.Las posibilidades son infinitas, algunos restaurantes en Francia combinan el foie con pasta de cacao amargo, reducciones de oporto, brandy o puré de ciruelas pasas. Y las opciones no sólo se cierran al hígado de ganso sino que encontramos actualmente el hígado de pato u oca que equiparan al primero aunque a un costo más abordable.

_1491420_010814queso300.jpgOtra alternativa muy gourmet es maridar este tipo de vinos con queso roquefort o queso azul, algunas nueces tostadas y troceadas, los quesos pueden presentare en rebanadas, mousse o una especie de pasta que pueda untarse sobre panecillos.

Estos vinos se prestan para ser maridados con las entradas o con los postres, su versatilidad es apreciable.5832991.jpgUnos biscottis de almendra, polvorones de avellana o mazapanes pueden ocasionar un disfrute extremo para el final de la comida. Una mousse de mamey con polvo de almendras o teja de este mismo fruto seco tiene también un potencial ilimitado para dejarnos atónitos.

El chocolate nunca debe ni siquiera pasarnos por la mente al encontrarnos frente a estos vinos porque su combinación causa una especie de corto circuito en la boca que ni al peor enemigo debe deseársele. Postres con demasiado dulzor, tartas de frutas, flanes y pasteles de crema constituyen también la lista de enemigos irreconciliables de los vinos dulces. Es mejor aprovechar cada gota para deleitar a las papilas y no desperdiciar ni uno de sus dorados mililitros en desafortunadas uniones.

Degustación de vinos húngaros

 -Javier González-

cdr5p00_det_1.jpgLa sermana pasada uno de los miembros de la cata,-Eladi- estuvo en Budapest. Allí aprovechó para comprar algunos vinos autóctonos, entre ellos unos Tokay.

Como ya sabéis  (los de la Peña), estos vinos son una de mis debilidades, así que agradezco sobremanera el esfuerzo de Eladi por traerlos a Barcelona.

Pensamos beberlos el próximo viernes, así que… ya sabéis*…

Los vinos que ha traido son los siguientes:

  1. Takler Szerkszárdi Kékfrankos Reserve Noir Gold 2004.
  2. Takler Szerkszárdi Bikavér 2004.
  3. Château Dereszla Tokaji Fordítas 2004.
  4. Château Dereszla Tokaji Aszú 4 Puttonyos 1999.
  5. Château Henye Tokaji Aszú 4 Puttonyos 1999.

*De momento, han confirmado: Eladi, Sandra, Nuri, Sergi, Oscar y un servidor

Enlaces interesantes:

– Vinos húngaros: http://www.geocities.com/hungarotrad/vinoshu.htm

– Tokay en Wikipedis: http://es.wikipedia.org/wiki/Tokaji

– Gastronomía húngara: http://www.euskalnet.net/txotxe/gastronomia.htm